4to. Año de secundaria.
Sabemos que la Familia, la Escuela, la Comunidad
son fuentes de aprendizaje de ensayo y error, donde vamos moldeando nuestra
conducta con los demás y adquirimos las Habilidades Sociales necesarias
para un buen desenvolvimiento.
Los cambios que vives en la adolescencia te dan la
oportunidad de mirar y descubrir en ti nuevas habilidades cognitivas y
posibilidades de acción. Descubrirlas te
permitirá también conocerte mejor, elevar tu autoestima madurar.
Descubrirás que tienes diversas habilidades, varias
de las cuales se manifiestan en las actividades, tareas y pasatiempos que
realizas cotidianamente. Muchas de estas
habilidades tienen como base una Aptitud, que es la disposición o facilidad
natural que tienes para realizar determinadas actividades.
Si bien puedes aprender o desarrollar muchas
habilidades, aquellas que tengan como base una aptitud serán las que más
fácilmente desarrollarás, así como mayores logros y satisfacciones te darán.
No obstante, en algunas ocasiones nuestros
Interese personales pueden ser cuestionados, poco valorados, o ignorados
y es posible que no sintamos satisfechos con el trato recibido porque no
sabemos afrontar estas situaciones por la falta de habilidad suficiente para
responder o aceptar creencias que no nos permiten actuar como debemos.
Que los demás nos valoren depende en gran medida de
nuestras Habilidades Sociales que hayamos logrado desarrollar.
PARA RECONOCER TUS HABILIDADES, PUEDES PREGUNTARTE:
“¿En qué actividades yo…?”
-
Me siento
original y creativo(a).
-
Me siento
capaz y confiado(a).
-
Necesito
poca ayuda para llevarlas a acabo, es decir, puedo hacerlas solo(a).
-
Puedo
pasar mucho tiempo disfrutando al realizarlas.
-
Tengo
facilidad para realizarlas.
Ø LAS
HABILIDADES son
aquellas actividades o destrezas, en las que te desempeñas bien por naturaleza,
para ejecutar una cosa y disposiciones para negociar y conseguir los objetivos
a través de unos hechos con relación a las personas.
Habilidades
Cognitivas: Las habilidades cognitivas son un conjunto de
operaciones mentales, cuyo objeto es que el alumno integre la información
adquirida básicamente a través de los sentidos en una estructura de
conocimiento que tenga sentido para él.
TIPOS DE HABILIDADES:
-
Habilidades
corporales. Capacidad
para controlar el cuerpo, mover-lo con facilidad y coordinación.
-
Habilidades
interpersonales. Facilidad
para establecer relaciones con otras personas. Capacidad para escuchar,
´percibir estados de ánimos, emociones en los otros.
-
Habilidades
intrapersonales. Facilidad
para detectar, comprender y expresar las ideas y sentimientos personales.
-
Habilidades
musicales. Facilidad
para percibir sonidos, tonos, ritmos, reconocer piezas musicales, crear,
recrear o reproducir composiciones, identificar una composición, etc.
-
Habilidades
manuales. Capacidad
para mover las manos con facilidad, precisión y rapidez. Ejecutar actividades simultáneas con la vista
y manos.
- Habilidad
razonamiento espacial. Facilidad
para imaginarse objetos de tres dimensiones, las posiciones de objetos y
lugares en el espacio, mapas, gráficos, etc.; el movimiento de los objetos
considerando sus dos y tres dimensiones.
Tendencia a realizar esquemas para la comprensión de lo que se aprende,
interpretar mapas, dibujar, construir y crear.
- Habilidad
literaria. Facilidad
en la construcción del lenguaje en forma poética, humorística, etc. Facilidad para narrar historias manteniendo
la atención e interés del lector.
-
Habilidad
para inferir. Es el
proceso mental de formarse una idea a partir de observar o relacionar una serie
de hechos.
- Habilidad
inventiva. Es la
habilidad para inventar, crear cosas o procedimientos para realizar
actividades.
- Habilidad
razonamiento numérico. Rapidez
y exactitud para el cálculo, operaciones numéricas, manejo de cifras y
resolución de problemas numéricos.
-
Habilidades
de observación. Capacidad
para percibir detalles, semejanzas y diferencias entre objetos y
situaciones. Poder establecer, a través de la observación,
relaciones, patrones de acción, consecuencias, etc.
-
Capacidad
de atención y concentración. Facilidad
para atender a un objeto, persona o actividad voluntariamente y por periodos
largos, a pesar de que haya cerca otras imágenes, sonidos y ruidos.
-
Razonamiento
abstracto. Facilidad para separar o considerar por
separado distintos aspectos de una situación o problema, diferenciar lo
principal de lo secundario, analizarlo y utilizarlo.
-
Capacidad
de análisis. Poder
ver el todo de una situación y luego descomponerlo en sus partes para entender
cada una y las relaciones entre ellas.
-
Capacidad
de síntesis. Poder ver todos los aspectos que forman parte
de una situación o problema y reducirlo a uno solo que represente a todo el
conjunto. Por ejemplo, cuando se busca
el título de un libro que represente a todos los capítulos o ideas en él.
-
Comprensión
verbal y expresión escrita. Facilidad
para comprender el significado de las palabras, de lo que se lee, utilizarlo para ordenar ideas, comunicar
pensamientos y sentimientos. Facilidad
para escribir bien, usando una correcta redacción, estructuración de frases,
puntuación y acentuación.
Ø LAS APTITUDES son condiciones innatas o aprendidas que permiten el correcto desempeño
en cierta área, (Verbales, Espaciales, Numéricas, Administrativas, Artísticas).
Ø LOS INTERESES son tus aspiraciones, objetivos,
aquellas cosas que quieres hacer y conseguir en tu vida. Dependiendo de
factores sociales, culturales e incluso de la edad. Ejemplo,
-Físico matemáticas
(Las carreras que satisfacen estos intereses son, entre otras, matemáticas,
ingeniería, contaduría),
-Químico-Biológicas,(Con
estos intereses se tiende a la medicina, veterinaria, química de alimentos,
etc.,
-Humanidades
(Las personas se suelen inclinar a la literatura, filosofía, derecho,
historia),
-Artísticas
(Algunas carreras que abarcan esos intereses son: diseño gráfico, teatro,
música, etc.),
-Sociales
y Administrativas(Las carreras que están en esta área son, por ejemplo,
economía, administración, comunicaciones y trabajo social).
VISUALIZAR EL VIDEO: LOS SABIOS Y EL ELEFANTES.
AHORA PARA TERMINAR:
1. ¿Por qué no se pusieron de acuerdo los
sabios en cómo era el elefante?
2. ¿Por qué surgen desacuerdos en las
personas?
3. ¿Podemos las personas solucionar en armonía los
desacuerdos?
VÍDEO ¿QUÉ SON HABILIDADES SOCIALES?
TRABAJO INDIVIDUAL:
Reflexiona y contesta en tu cuaderno:
v
Revisa el listado de habilidades, reflexiona y escribe
en tu cuaderno dos listas: la primera con un color donde coloque las habilidades
que consideras que ya tienes y la segunda lista, con otro color, donde anotes
las que crees que necesitas desarrollar.
v
Luego lee las listas que has elaborado y pregúntate:
·
¿Cuándo y cómo adquiriste esas habilidades?
·
¿En qué actividades o tareas puedes utilizarlas
actualmente?
·
¿En qué actividades o trabajos puedes utilizarlas en un
futuro?
AHORA, PARA TERMINAR.
§
Diseña un cuadro donde coloques por un lado tus
intereses hacia determinadas actividades y en otro las habilidades que son
necesarias para realizarlas. Identifica
las habilidades que tienes y las que necesitas desarrollar.
§
¿Cómo te has sentido al reflexionar sobre tus
habilidades e intereses?
muy bien los temas desarrollados
ResponderEliminarMe parece que puede precisar mejor las habilidades y capacidades
ResponderEliminarmuy bien el tema pero le falta en intereses
ResponderEliminarmuchas gracias estuvo interesante.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarClaro
ResponderEliminarme aburri :V
ResponderEliminar