CANALES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
4 to. Año de secundaria.
Como todas las personas somos diferentes, la forma de aprender y desarrollar nuevas habilidades también son distintas. Todas las personas tenemos diferentes formas de captar y procesar la información, por lo tanto las estrategias que utilicemos también deben ser distintas.
CANALES DE APRENDIZAJE:
Algunas teorías sostienen que existen diferentes canales de aprendizaje a través de los cuales las personas tienden a percibir o captar la información con mayor facilidad. Estos canales son: visual, auditiva y Kinestésico o de movimiento. Si bien todos usamos los tres canales, en cada persona hay generalmente uno que predomina.
TIPOS DE CANALES DE PERCEPCIÓN:
- VISUAL.- La visión es la que se activa para ver el mundo exterior o o los estímulos para el aprendizaje, a través de imágenes, secuencias visuales, etc. Las personas con predominio de este canal tienden a ser organizadas.
- AUDITIVO.- La audición se activa para percibir la información a través de palabras, conversaciones, sonidos, ritmos, etc. Las personas con predominio de este canal tienden a ser grandes conversadoras.
- KINESTÉSICO.- Se activan las sensaciones táctiles, a través de sensaciones de calor, textura, movimiento, emociones, desplazamientos, etc. Estas personas tienden a ser sensibles e inquietas.
ESTILOS DE APRENDIZAJE:
También existen diferentes formas para organizar, analizar y hacer tuya esa nueva información. a estas formas las llamamos estilos de aprendizaje y pueden ser: activo, reflexivo, teórico y pragmático.
- ACTIVO.- Se involucran en actividades que les presentan desafíos, experiencias nuevas, tienden a ser entusiastas, cambiantes, les aburren las actividades largas, buscan estar rodeados de gente.
- REFLEXIVO.- Tienden a ser observadores de las situaciones y actividades, analizándolas para llegar a conclusiones, piensan antes de actuar y hablar, son precavidos, procurando pasar desapercibidos.
- TEÓRICO.- Transforman lo observado en teoría o modelos complejos, organizan la información y le dan un orden secuencial, son cuestionares, lógicos y buscan ser objetivos.
- PRAGMÁTICO.- Les gusta probar ideas y formas nuevas para evaluar si funcionan, les incomodan las largas conversaciones u observaciones, tienden a ser prácticos, rápidos, realistas, tratando de tomar decisiones y resolver problemas.
HÁBITOS DE ESTUDIO:
Otro de los aspectos que influye en los resultados y desempeños, es el que los hábitos de estudio, Ellos se refieren no sólo a la disposición y manera que tienes de estudiar para una evaluación, sino a la organización y estrategias que utilizas para la realización de tareas o trabajos académicos. Cada persona debe encontrar la mejor manera de desarrollar sin propios hábitos, combinando para sí y de la mejor manera, los distintos aspectos que involucran los procesos de aprendizaje.
-Entre los aspectos que se deben tener en cuenta para lograr resultados adecuados están:
- Condiciones personales: Se refieren a las condiciones internas de la persona al momento de estudiar, es decir, estar sin hambre, sano, limpio y descansado.
- Condiciones ambientales: Están referidas a las condiciones externas para tu estudio. Trata de encontrar el lugar más cómodo y silencioso, iluminado, ventilado y ordenado. De preferencia debe ser siempre el mismo sitio para que cuando llegues a él, fácilmente te predispongas al estudio.
- Uso del tiempo: Reflexiona sobre el tiempo que dedicas a estudiar, los resultados que consigues, las tareas o responsabilidades que tienes, otras actividades que te interesan. Además, analiza si estudias permanentemente o sólo para los exámenes. Descubre las horas en que prefieres estudiar y en lasque rindes más. No es conveniente estudiar por las noches, pues así reduces tu tiempo necesario de sueño y descanso. Establece tus prioridades, elabora un horario realista, esfuérzate por cumplirlo y evalúa periódicamente si lo logras.
- Uso de técnica y estrategias para el estudio: El subrayado, los resúmenes, la toma de apuntes, los esquemas, gráficos, cuadros, etc., forman parte de las técnicas de estudio. Es recomendable utilizarles teniendo en cuenta la tarea encomendada, tus estilos y canales de aprendizaje.
DESARROLLAR EN TU CUADERNO LAS ACTIVIDAD DE APLICACIÓN:
- Identifica en qué aspecto necesitas realizar variaciones para que mejore tu rendimiento académico:
.Condiciones ambientales
.Condiciones personales
.Uso de técnicas y estrategias para estudiar.
- Traza dos o tres acciones específicas que puedas realizar a corto plazo.
- ¿Por qué crees que es importante conocer tus canales y estilos de aprendizaje?
No hay comentarios:
Publicar un comentario